DIAGNÓSTICO E INTERVENCIÓN EN TEA PARA PROFESIONALES
Una guía clara y práctica para acompañar con seguridad

¿Te encuentras con casos de TEA y no sabes por dónde empezar?
Aprenderás:
- Evaluación y diagnóstico adaptado a cada edad
- Diferencias de TEA en niñas y mujeres
- Técnicas de intervención efectivas
- Cómo orientar a familias
- Duración: 10 horas
- Precio: 49 €
- Contenido grabado online
- Material de apoyo incluido
¿A QUIÉN VA DIRIGIDO?
Profesionales que trabajan con TEA y buscan herramientas prácticas actualizadas.
Estudiantes avanzados de Psicología, Máster General Sanitario o disciplinas afines.
CONTENIDO DEL CURSO
1.1. Entendiendo el TEA: Teorías
1.1.1. Cognición social
1.1.2. Teoría de la mente
1.1.3. Teoría del déficit en función ejecutiva
1.1.4. Teoría del déficit en coherencia central
1.1.5. Disfunción del hemisferio derecho
1.2. Criterios diagnósticos
1.3. Señales de alerta por áreas
1.3.1. Lenguaje
1.3.2. Relación social
1.3.3. Contacto visual, señalización y otros gestos
1.3.4. Ficción e imaginación
1.3.5. Intereses poco habituales o restringidos y/o comportamientos rígidos y repetitivos
1.4. Diferencias, similitudes y comorbilidades del TEA con otros diagnósticos
1.4.1. Trastornos del neurodesarrollo
1.4.2. Trastornos motores
1.4.3. Trastorno obsesivo compulsivo (TOC) y trastornos relacionados
1.4.4. Trastornos de ansiedad
1.4.5. Trastornos depresivos
1.4.6. Espectro de la Esquizofrenia y otros trastornos psicóticos
1.4.7. Trastorno bipolar y otros trastornos relacionados
1.4.8. Trastorno de la personalidad
1.4.9. Trastornos de la conducta alimentaria y de la ingesta de alimentos
1.4.10. Problemas médicos de atención clínica
1.5. Características y perfil TEA relacionadas con el sexo
2.1. Historia clínica
2.1.1. Historia clínica en adultos
2.1.2. Aspectos a tener en cuenta para la realización de la historia clínica en niños
2.1.3. Aspectos a tener en cuenta para la realización de la historia clínica en adolescentes
2.2 Evaluación con pruebas estandarizadas
2.2.1. Pruebas de cribado
2.2.2. Pruebas específicas para evaluar TEA
2.2.3. Evaluación de la inteligencia
2.2.4. Evaluación de la conducta adaptativa
2.2.5. Evaluación de habilidades lingüísticas
2.2.6. Evaluación de comorbilidad de TEA con Trastornos de Salud Mental.
2.2.7. Evaluación de calidad de vida
2.2.8. Evaluación médica
2.3. Informe de evaluación y devolución de la información
3.1. Tratamientos recomendados y/o con evidencia para niños
3.1.1 Intervenciones con un enfoque psicopedagógico o experimental
3.1.2. Intervenciones con un enfoque familiar
3.1.3. Intervenciones con un enfoque conductual
3.2. Habilidades y técnicas para la práctica clínica
3.2.1. Fomentar autonomía en hábitos, rutinas y cuidados
3.2.2. Intervención en conducta
3.2.3. Comunicación
3.2.3.1. Comunicación expresiva
3.2.3.2. Comunicación receptiva
3.2.4. Habilidades afectivo-sociales
3.2.5. Habilidades cognitivas
3.2.6. Alteraciones sensoriales
3.3 Intervención con adolescentes
3.4 Intervención con adultos
3.5 Intervenciones con enfoque médico
4.1. Bienestar familiar
4.2. Bienestar personal
4.3. Dudas más frecuentes que manifiestan los padres a los profesionales
¿QUIÉN LO IMPARTE?

Ismael Candelas Pacheco
Licenciado en psicología por la Universidad de Jaén.
Experto en trastornos infanto-juveniles por la UNED.
Práctica clínica de más de 500 horas prácticas en el colegio Leo Kanner de Madrid (primer colegio específico de TEA en España, y donde trabajaron referentes en autismo como Ángel Riviere, Rosa Ventoso o Juan Martos.
Certificado de formación de la prueba de autismo ADOS-G (impartido por Mara Parellada coordinadora y creadora de AMI-TEA del H.G.U.G.M).
Acreditado por la Universidad de Manchester para la aplicación de la metodología PACT en intervención de aspectos socio-comunicativos, entre otras formaciones.
Amplia experiencia en intervención y evaluación en diferentes asociaciones de TEA de la Comunidad de Madrid, equipos de intervención a domicilio, colegios específicos de TEA, clínica privada y Centros de Atención Temprana de la Comunidad de Madrid.